Estudio en Escarlata

Estudio en Escarlata

De Arthur Conan Doyle (1882)


Pasos seguidos por Sherlock Holmes
El primer método y el  más importante a mi consideración, utilizado por Sherlock Holmes, es la observación minuciosa de la escena del crimen desde una distancia considerable para verificar que el autor del asesinato haya dejado pistas importantes. Observa todo lo que rodea al lugar en donde se llevó a cabo el asesinato, desde las casas vecinas, hasta los detalles del jardín. Con lo anterior, se puede decir que a partir de la descripción del hecho y los detalles, llega a formular las primeras hipótesis, las cuales explican las posibles razones del hecho mediante las premisas obtenidas. (Razonamiento abductivo)
Posteriormente, ingresa directamente al lugar de los hechos en donde observa, desde la posición en que se encuentra el cuerpo sin vida de Enoch J. Drebber, hasta todos los primeros elementos que resultan indispensables para la conclusión del caso, como son: la ceniza de cigarro, el barro de las botas del asesino  encontrado en el piso, la distancia entre cada pisada y, con esto, la descripción física del asesino. (Razonamiento inductivo: basado en la obtención de conclusiones a partir de la observación directa de hechos particulares)
El razonamiento deductivo (basado en el estudio de la realidad y la búsqueda de verificación o falsificación de unas premisas básicas a comprobar) es plasmado en el momento en que Sherlock Holmes afirma, con todas las evidencias obtenidas lo siguiente: “Aquí se ha cometido un asesinato y el asesino fue un hombre. Ese hombre tenía más de seis pies de estatura, es joven, de pies pequeños para lo alto que es, calzaba botas toscas de puntera cuadrada y fumaba un cigarro de Trichinopoly. Llegó a este lugar con su víctima en un coche de cuatro ruedas, del que tiraba un caballo calzado con tres herraduras viejas y una nueva en su pata derecha delantera. Hay grandes probabilidades de que el asesino fuese un hombre de cara rubicunda y de que tenía notablemente largas las uñas de los dedos de su mano derecha. (Método Cualitativo). (Como bien lo menciona el mismo Holmes, es aficionado a la observación como a la deducción…Las reglas para la deducción…me resultan de un valor inapreciable en mi labor práctica. La facultad de observar constituye en mi segunda naturaleza).
Otros métodos de investigación utilizados por Holmes son:
Exploratorio: Ya que en su primera aproximación al caso, descubre pistas que le permiten seguir investigando.
Descriptivo: Desde su primer acercamiento descubre muchos detalles que los otros investigadores pasan por alto.
De campo: Se apoya en información proveniente de la entrevista hecha al policía que tuvo la oportunidad de capturar al asesino y siempre en la observación de todos los detalles.
Analítico: Estudia el caso en partes para analizar después su relación entre sí.
-Por qué fueron distintas las conclusiones de Holmes a las elaboradas por Scotland Yard?
Básicamente, Gregson y Lestrade no utilizan métodos de investigación para resolver los casos; cometen errores de análisis de datos, no tienen una organización de trabajo, no poseen capacidad de análisis y observación. Además, no adquieren conocimiento de las experiencias vividas “…actúan con rapidez y energía pero sin salirse de la rutina. Son odiosamente rutinarios. Además se acuchillan el uno al otro.”

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Película analizada y proyecto de investigación

La importancia de contar con un perfil completo